¿Sabes qué es una yurta? Cuál es su uso habitual? De dónde procede? ¿De qué materiales está hecha? ¿Cómo y en cuánto tiempo se monta? ¿Cuánto cuesta? Dónde la puedo montar? ¿Para qué me puede servir a mi una vivienda de este tipo?
Máximo confort en un pequeño espacio… Instalarla en tu jardín es muy fácil. En este post te contaremos todo eso y mucho más…
Las yurtas son las viviendas tradicionales de los pueblos nómadas que habitan en las estepas del Asia Central (en mongol «ger«, en ruso «yurt» que significa «casa»), que se viene usando desde la Edad Media dónde debían de tener una vivienda que les permitiese desplazarse con facilidad. Extremadamente resistentes, les permitía pasar rápidamente del calor del desierto a las zonas heladas. Era la casa familiar durante generaciones. Está hecha de un armazón de madera, recubierto de fieltro de lana. Sus materiales orgánicos y renovables, su facilidad de transporte, su forma redondeada, y sus colores aportan sencillez, calidez, sensación de paz y armonía.
Consta básicamente de una pared cilíndrica compuesta por varios entramados de madera ensamblados unos a otros. Cada entramado está compuesto por listones de madera cruzados los unos con los otros que se puedan desplegar y replegar. El tamaño de una yurta depende del número de entramados (entre 1 y 6). Una yurta familiar mediana se compone de 4 a 6 entramados, lo cual corresponde a un diámetro de entre 5 y 7 metros. Su techo redondeado representa el cielo y está hecho de pértigas, que reposan sobre la cima del entramado y que se ajustan a una corona central. Esa corona, que permite la entrada de la luz, simboliza el sol y la zona central, la principal de la yurta, simboliza la vida, el fuego. Todo ello recubierto de piezas de fieltro de lana, de una o varias capas, según la temperatura del lugar donde se vaya a instalar. Para finalizar, se le añade una tela gruesa de algodón blanco impermeable que protege al fieltro de las intemperies.
Se transporta con facilidad y se monta y se desmonta rápidamente, unas 3-4 horas, y puedes instalarla sobre sobre cualquier terreno: arenoso, rocoso o incluso helado. Si va a estar en un lugar fijo durante bastante tiempo se suele montar sobre una base de madera a modo de suelo. Su forma redonda en el exterior proporciona consistencia ante las inclemencias meteorológicas y en el interior una sensación de espacio.
Además, las excelentes cualidades de aislamiento del fieltro hacen que la yurta permanezca confortable y soporte grandes variaciones de temperatura (tanto para el frío como para el calor).
CÓMO ADAPTARLA A TU VIDA DIARIA.
Cada vez más, vamos buscando un modo de vida alternativo que nos permita volver a conectar con la naturaleza, la simplicidad y la sencillez, escapando del bullicio y la contaminación de las ciudades, ya sea por una noche, un fin de semana o incluso definitivamente. Ya hay mucha gente que opta por trasladar su estilo de vida a estas viviendas. Por estos motivos, las yurtas ya se están conviertiendo en una opción para vivir, nos confieren libertad a un precio asequible, puedes tener una yurta a partir de 3.995 euros y ello nos permiten no estar atados a una hipoteca o a un alquiler, colaborando además a miniminar el impacto de la construcción en la naturaleza. Como además legalmente se considera un bien mueble, no necesita cimentación y se permite su instalación allí donde es imposible edificar.
Te estarás preguntando qué puedes hacer en ella? qué usos puedes darle? Pues bien, puedes poner en marcha tu imaginación y crear en ella el espacio que necesites, que te apetezca, y cómo más te guste. Al no tener paredes interiores, aunque sí se pueden crear, tienes un espacio abierto para jugar con múltiples distribuciones.
Por ejemplo, si tienes poco espacio en casa y te gustaría tener una habitación extra para que tus invitados, familiares o amigos puedan quedarse una noche con total comodidad, puedes convertirla en un dormitorio de lo más original con los muebles que más te gusten y creando un espacio de lo más acogedor, con una chimenea y unas bonitas alfombras de pelo para crear un espacio armonioso y relajante. Por supuesto, puedes crear tu propia vivienda completa, diseñándola y adaptándola para incluir espacios como cocina, salón y cuarto de baño…
También puedes usarla para crear una pequeña zona de relax exterior cerca de la piscina o debajo de un bonito árbol. Y cómo no, también puedes utilizarla para tu negocio. Si gestionas eventos puedes usarla como una espacio para ceremonias, reuniones, crear una oficina distinta… imaginas la cara de tus clientes y proveedores?? También es ideal como espacio para actividades culturales, clases de yoga, taichi, relajación, etc. Puedes diseñar lo que prefieras, el límite es tu imaginación.
Hoy en día ya puedes disfrutar de la experiencia de pasar una noche o un fin de semana en una yurta. Hay varias empresas de alojamiento que ya cuentan con una vivienda de este tipo para ofrecer nuevas experiencias a los más atrevidos.
Y ahora que ya conoces un poco más sobre las Yurtas, te invitamos a que pases por De Tropen en Vélez-Málaga a conocer nuestra “Yurta Piloto”! Podrás verla con tus propios ojos!! Sí, sí… tenemos una vivienda de Mongolia en el jardín de nuestro show-room!! Estaremos encantados de recibirte!!
Puedes dejarnos tus comentarios más abajo, qué te ha parecido este post? Te ha gustado la yurta? Te gustaría tener una en tu jardín?
Me encantaris
Gracias por tu comentario María. Puedes pasarte por nuestro showroom donde estaremos encantados de mostrártelas.
Hola,
vendéis yurtas?
Saludos
Raimon
Sí, las vendemos. Puedes llamarnos por teléfono y te informaremos más detalladamente. Muchas gracias!
Me encanta la idea, las vendeis, I que valen, tengo un jardín que quedaría fantástica
Hola, Sí las vendemos. Seguro que quedaría fantástica. Puedes llamarnos a este número 680 48 02 76 o enviarnos un whatsapp y te informaremos de lo que necesites. Si vives cerca de Vélez-Málaga pásate por nuestro showroom y te informaremos de todos los detalles sobre la yurta. Muchas gracias por contactar con nosotros.